¿Cuales son las causas de la anorexia?



La anorexia igual que la bulimia es un trastorno alimenticio, la diferencia entre ambas es que en este caso, las personas evitan el consumo de alimentos, a diferencia de la bulimia que si se alimentan, pero seguidamente se inducen el vómito para regresar lo que ya se habían comido y de esta evitar subir de peso.

Las personas que padecen anorexia, tienen miedo a engordar, por este motivo, no se alimentan, realizan entrenamientos físicos en exceso, al pararse en el espejo se ven gordos, en este caso ellos mismos distorsionan la imagen de lo que están observando. Usualmente las personas que sufren esta enfermedad se encuentran en un peso corporal de 25 a 30 kilos y aun se siguen viendo gordos.  Esta enfermedad mayormente es frecuente en adolescentes entre los 15 a los 19 años, de igual manera suelen negarse ante esta enfermedad y empiezan a alejarse de las personas.

Causas de la anorexia

  • Que la persona haya sido obeso en su infancia, y esto haya sido motivo de burla.
  • Pueden existir factores genéticos (hereditario), en este caso si en la familia existe alguien con este problema, otra persona puede seguir su ejemplo.
  • Algunas familias influyen inconscientemente a que los integrantes más jóvenes de las mismas caigan en esta enfermedad, específicamente las familias de extracto social alto, con sus dietas balanceadas, evitando el consumo de azúcar y calorías, además de siempre estar cuidando su imagen corporal.
  • Presión es las escuelas.
  • Algún trauma vivido en la infancia o de manera reciente.
  • La baja autoestima.

La anorexia es un trastorno que se puede desarrollar por múltiples factores como los ya antes mencionados, esta patología en ciertos países ya no solo abarca a las adolescentes, también a los  jóvenes aunque en ellos no es tan fácil de notar, la sociedad hoy en día se puede considerar como la principal causa de esta enfermedad, denigrando a aquellas persona que esté en cierto modo más gorditas que otros, el bullying en las instituciones es otra causa que genera el desarrollo de la anorexia.

Algunos síntomas de la anorexia

  • La poca ingesta de alimentos, eliminación de carbohidratos y proteínas.
  • Obsesión por estar pensándose constantemente.
  • Llevar el control de los alimentos que consume durante el día.
  • Practicar dietas constantes, al igual que cambiar las mismas porque siente que ninguna hace efecto.
  • No se alimenta a las horas indicadas.
  • Como ya antes se mencionó distorsiona su imagen, no se ve como en realidad es, se ve cómo cree que esta, es decir gorda.
  • Estas personas tienden a sufrir de escalofríos.
  • Practica de entrenamientos físicos constantes, más de lo indicado.
  • La obsesión de estar observándose frente al espejo.
  • Se aíslan de las personas, porque sienten que las demás personas los juzgan.
  • La depresión.

La anorexia es una patología con múltiples daños, los anteriores mencionados son solo las consecuencias observables que esta produce, pero las no observables que solo las puede detectar un médico pueden ser, la baja presión arterial, en el caso de la mujeres atraso menstrual, estreñimiento, anemia, la piel se reseca y los dolores abdominales son constantes. Estos son los síntomas que las demás personas pueden que no observen pero quien la padece se puede dar cuenta de estos cambios aunque tiende a ignóralos y seguir con su problema.

Como prevenir la anorexia

  • Orientar a los niños a cómo llevar una alimentación adecuada.
  • Tratar de que los alimentos sean variados, combinándolo para que estos sean nutritivos.
  • Tratar de no forzarlos o exigirles demás ante la práctica de los deportes.
  • Buscar la manera de que los niños seas sociables y que se den a respectar además de no prestar atención ante los comentarios mal intencionados.
  • Los familiares, profesores y amigos deben evitar las críticas, que le puedan hacer algún daño a estas personas.
  • Se deben enseñar a los niños y orientar a los adolescentes a quererse a sí mismos.

La anorexia es una enfermedad que se puede presentar en cualquier momento, dependiendo del trato que les de las personas, de los traumas que halla o pueda vivir, los cuales pueden dejar heridas que propicien al desarrollo de estas patologías. La atención de los padres contribuye con la prevención de la anorexia, ya que estos son los que más conocen a sus hijos y los cambios que estos pueden propiciar de manera abrupta.

El detectar esta enfermedad al momento indicado, puede propiciar una manera más rápida de tratarla, el asistir a un especialista que le indique el tratamiento que debe de seguir para combatir la anorexia, además de algunos programas que le ayuden a no volver a recaer.

Tu comentario