Los colores de los alimentos también son importantes
En todo el mundo un 3% de cada 100 personas se preocupan por alimentarse de forma adecuada y el resto solo se alimenta por cumplir la función del organismo comiendo lo que sea. Los colores de los alimentos también indican las propiedades y beneficios. A nivel mundial existen diferentes tipos de enfermedades que se pudieran evitar si tuviéramos en cuenta el daño que se ocasiona al organismo, cuando no prestamos atención a lo que comemos.
Nutrientes según colores de los alimentos
- Color rojo: contiene fitoquímicos y antocianinas que fortalecen el corazón, reduce el riesgo de padecer cáncer. Mejora la circulación de la sangre y protege el aparato urinario. Algunos de estos alimentos son: sandía, pimentón rojo, cayena, tomate, granada, rábano etc.
- Color amarillo y anaranjado: Se incluyen los dos colores porque existen alimentos que van desde el tono amarillo al naranja, son de sabor dulce y amargas. Tienen fitoquímicos como el betacaroteno y vitamina C que poseen propiedades que sirven para mejoran la vitalidad. Combate las enfermedades de la piel, ayuda a prevenir el cáncer, protege el aparato digestivo; algunos de estos alimentos son: el mango, maíz, cúrcuma, níspero, melocotón, albaricoque, la papaya, avena, patata, zanahoria, piña, calabaza, etc.
- Blanco: poseen gran cantidad de minerales como el azufre y el potasio que ayuda a evitar la diabetes. Controla la presión de las arterias, regula los niveles de colesterol, sube las defensas. Sirve como antibiótico para combatir enfermedades. Algunos de estos alimentos: las almendra, la cebolla, la chirimoya, el arroz, las nueces, el champiñón, coco, puerro etc.
Los que menos consumimos…
- Verde: se destacan por ser el color de la mayoría de plantas medicinales y son muy beneficiosos porque contienen propiedades antioxidantes, acido fólico, vitaminas c y k, potasio, magnesio y luteína que es ideal para fortalecer la visión, desintoxicar la sangre. También combate el estreñimiento y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. Los siguientes alimentos son: la uva verde, espinaca, acelga, kiwi, alcachofa, brécol, aguacate, guisante, esparrago, repollo verde, alfalfa, aloe vera, esparrago verde y otros.
- Color morado: son alimentos que casi no son consumidos. Contienen fitoquímicos y antioxidantes que reducen el riesgo de padecer cáncer, combate el envejecimiento prematuro, controlan la cistitis. Es ideal para la memora. Los alimentos mas comunes son: la berenjena, uva negra, higos, ciruelas, patata morada, remolacha, repollo morado, la mora y otros.
- Color marrón y negro: tienen un alto contenido de proteínas, minerales, vitaminas y nutrientes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer. Previenen el estreñimiento, controlan el aparato urinario, proporcionan altas dosis de energía. Algunos de estos alimentos son: las ciruelas, chía, pimienta, el cacao, café, clavos de olor, lentejas etc.
Presta atención a los colores de los alimentos
Porque para mantener una buena alimentación no solo hay que tener en cuenta el famoso trompo nutricional, también se deberían tener en cuenta los colores de los alimentos e incluirlos diariamente en nuestras comidas, sean los crudos o cocinados, pudiendo realizar ensaladas, comidas y bebidas que contengan diferentes propiedades. Si padecemos de alguna enfermedad debemos consumir los que mas ayuden aliviar el síntoma, sin excederse ni olvidarse de otros nutrientes.