Porque es importante mantener una buena nutrición
Tener una buena nutrición es importante para evitar enfermedades. Se debe conservar la salud del organismo obteniendo la energía que el cuerpo necesita, aunque parece mentiras hoy en día a nivel mundial no es fácil de controlar los hábitos alimenticios causantes de sobrepeso y desnutrición. Los nutrientes más importantes que se necesita obtener de los alimentos son: grasas, fibras, vitaminas, proteínas, minerales, hidratos de carbono y agua.
Que ocurre si se tiene una mala nutrición
Aumentan las enfermedades, se altera el desarrollo mental y físico de las personas. Es considerada como un factor de mortalidad en los países menos desarrollados, donde la mayoría de las personas mueren por causa de una mala nutrición.
Alimentación saludable
Realmente es difícil dedicar tiempo a realizar una alimentación sana. Debido a que cada vez venden más productos de comida rápida, que se nos hace más fácil consumir y así reducimos tiempo a la hora de cocinar. Por eso es indispensable conocer la pirámide de los alimentos, porque en ella están escritas las medidas adecuadas de comer saludable.
¿Cuales son los nutrientes que el cuerpo necesita?
- Grasas: el omega 3 y 6 contienen los ácidos grasos que el cuerpo necesita para funcionar de la mejor forma. Son obtenidos a través de la semilla de lino, semilla de casis y del pescado. Reducen el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares, artritis, etc.
- Las proteínas: contienen moléculas orgánicas que ayudan a mantener sanos los tejidos. Según estudios médicos se deben tener 20 aminoácidos en el organismo, para que funcione perfectamente de los cuales 12 son producidos naturalmente en el cuerpo y 8 que se deben conseguir consumiendo alimentos como: el huevo, la leche y carnes.
- Agua: es vital para la salud. Limpia el organismo y lleva los nutrientes a las células.
- Fibra: a pesar de ser compuesta por carbohidratos, no contiene casi calorías. El organismo no puede procesarla, debido a que el sistema digestivo no contiene enzimas que la hidrolicen. Pero si tiene enzimas de la microbiota intestinal que la fermenta y la distribuye en diversos compuestos químicos como gases y acetato.
Existen 2 tipos de fibras que son
- La soluble: es diluida en agua y se obtiene al consumir avena, habas secas, manzanas, harina de centeno. Se utiliza para disminuir el colesterol en la sangre.
- Insoluble: no se disuelve en el agua. Por su alto contenido de celulosa, se puede obtener de la pulpa de las frutas, la concha de las verduras y la cascara de los cereales. Es ideal para controlar el estreñimiento y el cáncer de colon.
Ten en cuenta que el consumo excesivo de suplementos vitamínicos y minerales, puede generar problemas fisiológicos. Por eso es recomendable obtenerlos de forma natural por medio de los alimentos.