Porque es recomendable la Danzaterapia



Hoy en día hay muchas personas con diferentes tipos de enfermedades, que deberían conocer lo efectiva que es la danzaterapia. Mejor conocida como un tipo de psicoterapia que consiste en la elaboración de movimientos físicos, con ella se pueden vivir momentos de relajación y emocionales. De tal manera que podría pasar una hora en la que no se recuerde ningún mal. Los terapeutas recomiendan su elaboración en los hospitales, ancienatos, orfanatos, prisión, institutos especiales, centros de salud mental, etc. Genera una autoestima positiva en el ser humano.

Beneficios de la danzaterapia

danzaterapia

  • Ayuda a las personas que han sido victimas de una violación, a salir adelante y poder hablar sobre lo ocurrido.
  • Es muy recomendable en los niños y adultos que padecen cáncer o alguna otra enfermedad terminal. Porque les cambia su estado emocional, hace olvidar el dolor y les permite salir adelante con la enfermedad.
  • Es muy útil en las personas que no saben bailar o que están en silla de ruedas. Porque se trata de mover cualquier parte del cuerpo al ritmo de la música y lo podrían hacer en grupo o de forma individual.

Técnicas de las terapias

 Las más utilizadas a nivel mundial son:

  • Técnica relacional de objetos: consiste en ayudar al paciente, en el momento que se encuentre bailando a recordar algún problema que haya tenido con sus padres o los que fueron abandonados, permitiendo que salga de ese miedo o resentimiento que lleva por dentro.
  • Técnica de Jung: se realiza teniendo en cuenta los pensamientos o sueños que el paciente ha tenido en su vida. Los movimientos del paciente son originados de acuerdo a su pulso interior, y el terapeuta lo observa y controla sin criticar el baile.
  • Técnica freudiana: permite expresar cualquier sentimiento de dolor que nunca haya comentado, expresándolo a través de la danza.

Recomendaciones

danzaterapia

  1.             Toda persona que quiera realizar una danzaterapia debe tener la mente abierta, perder el miedo a enfrentarse con la realidad. Tener voluntad de expresar  cada sentimiento triste o emocional que haya ocurrido en su vida.
  2.             No importa que quien dirija la danza no sea un bailarín profesional, pero si debería tener una formación psicológica para poder ayudar al paciente.
  3.             Si no sabes bailar no te asustes, no necesitas ser un experto. Podrías realizar los movimientos que quieras.

Nota: la técnica de la danza consiste en abrir la mente del paciente. Creando un ámbito positivo en su vida, al momento de bailar se podrían imaginar, que están en algún lugar hermoso al que siempre hayan querido visitar.

Visitanos en instagram

Tu comentario