Tipos de Alopecia y sus tratamientos
La alopecia es una enfermedad producida por la pérdida de cabello de forma anormal, esto podría ocurrir en cualquier zona del cuerpo que tenga pelo como: las cejas, axilas, pestañas, barba y parte íntima. Es una calvicie que se muestra de diferentes maneras, afecta a niños y adultos. Pero los más propensos a padecerla son los varones. Esta enfermedad puede ser provocada por traumatismos, medicamentos, enfermedades de la piel, deficiencias nutritivas, etc.
Tipos de alopecia más comunes
Alopecia difusa: ocurre cuando el cabello se comienza a caer demasiado, afectando el 85% del cabello, aun estando en crecimiento se va cayendo.
Alopecia traumática: es ocasionada por realizarse trenzas o peinados que mantienen el cabello templado debilitando el cuero cabelludo. En cuanto a los bebes les ocurre por dormir con almohadas, hay personas que cuando están nerviosas les da por arrancarse el cabello. Todo esto ocasiona alopecia de diferentes tamaños.
Alopecia areata: esta enfermedad no daña los folículos pilosos, por eso permite que el cabello vuelva a crecer. Se produce en forma de redondos pequeños que se pueden extender por toda la cabeza.
Alopecia androgénica: afecta tanto a hombres como mujeres a los 45 años de edad aproximadamente. En el hombre esta provoca la miniaturización del cabello en la zona frontal mejor conocida como entradas, mientras que en la mujer va provocando calvicie en la coronilla pero no forma entradas.
Nutrientes que combaten la enfermedad
Existen muchos alimentos que contienen nutrientes que son indispensables para evitar la enfermedad y son:
El zinc: Las personas que padecen de alopecia podrían combatirlo consumiendo alimentos que contengan zinc, como el huevo, ostras, pescados azules, lácteos, etc.
Las vitaminas A, B y C: sirven para fortalecer el cabello evitando problemas de resequedad. Algunos alimentos que las contienen son: los guisantes, el plátano, el kiwi, los cítricos, lácteos, yema de huevo, semillas de calabaza, etc.
El cobre: ayuda en la pigmentación del cabello, permite que crezca fuerte. Lo puedes obtener consumiendo alimentos como: las verduras, frutos secos, proteína vegetal, legumbres, carne de cerdo, vísceras de animales, cacao, etc.
Magnesio: sirve para combatir la alopecia, se conseguí en productos como: almendras, frijoles, espinacas, ostras, huevos, avena, aguacate, etc.
Calcio: fortalece el sistema nervioso y combate la caída del cabello, lo puedes conseguir comiendo brócoli, huevo, lácteos, verduras de hoja verde, etc.
Remedios caseros
- Mezclar 5 cucharadas de vinagre de manzana en 1 litro de agua, luego aplicarlo en el cabello y realizar masajes en forma circular, después lavar con agua tibia; sirve para controlar el pelo graso evitando la caída del cabello.
- Tomar 1 zanahoria y 1 taza de agua de coco, luego se licua y se aplica en el cabello, ayuda a fortalecerlo y le da un brillo natural.
- Exprimir 5 limones pequeños en una taza de agua y aplicarlo en el cabello, ayuda a combatir los hongos y deja tu cabello limpio.
Se clasifican en:
La alopecia cicatricial: es producida por algunas enfermedades que están en el cuerpo como el lupus, tumores malignos, lepra, etc.
La alopecia no cicatricial: las que mas se destacan es la calvicie común, la areata, el efluvio felógeno. Estos son producidos por hongos que afectan el cuero del cabello, pero no ocasionan daños en el folículo piloso.
Recomendaciones para evitar la alopecia
- Realizar masajes en el cuero cabelludo para mejora la circulación.
- Peinarse suave con cepillos que no maltraten el cabello.
- Lavar el cabello con champú sin sal.
- Existen medicamentos que ocasionan la caída del cabello, se deben suspender y cambiar por otros.
- Realizar ejercicios que combatan el estrés para producir endorfinas.
- No usar peinados que aprieten el cabello.
- Cortar el cabello cada 2 meses para obtener un cabello suelto y sano.