Los aceites esenciales pueden convertirse en tu alimento Post-entrenamiento
En el gimnasio hay muchas incógnitas. Una de ellas es el alimento que viene luego del entrenamiento. Mayoría de las personas se centran en carbohidratos complejos, otros tiran el dinero a la basura con batidos de proteína comprados a un costo elevado. Pero lo cierto es que ni la proteína y ni los carbohidratos vengan de donde vengan son el mejor alimento para el caso, los aceites esenciales son la respuesta.
Tipos de aceites esenciales:
Aceite de coco: el mejor para la piel, aunque no lo creas tonificar la piel es la mejor manera de sacar a relucir los músculos. Es un excelente aceite usado por mujeres luego del entrenamiento para ayudar a tonificar los músculos.
Aceite de romero: el mejor para recuperar no sólo la energía vital de nuestro cuerpo, sino también la del cerebro. Prepararlo con el aceite de Jengibre es una de las mejores maneras de disfrutar de todos sus beneficios.
Aceite de albahaca: este es uno de los mejores y puede combinarse con aceite esencial de limón para crear una infusión realmente gratificante. A veces las grasas naturales tienen mejores efectos que cualquier recuperador convencional.
Consejos:
No utilices estos aceites esenciales en exceso. Modera su consumo a algunas cucharadas luego del entrenamiento. También se pueden combinar con comidas que no tengan demasiado carbohidratos, pero sí un gran aporte de proteínas. Muchos aceites esenciales se usan para tratar la piel con algunos masajes, pero nadie se había preguntado sobre los beneficios que tiene consumirlos.
Puedes utilizar los 3 en la dieta de manera variada. No necesariamente todos los días después de un entrenamiento deben consumirse. Si dispones de los 3 puedes usarlos una vez por semana (Lunes, miércoles y viernes) Sin olvidarte de otros suplementos alimenticios que provengan de una buena dieta acorde a tu peso corporal.