Algunos de los Consejos que debes saber para tratar la alergia
La alergia es uno de los síntomas que afecta 2 de cada 10 personas. Esto ocurre debido a que el cuerpo produce anticuerpos, que al unirse con los antígenos genera un sistema que protege el organismo y forma una sustancia peligrosa denominada alérgeno. El cual es transmitido por la piel, el aparato circulatorio, el tracto digestivo y las vías respiratorias.
Qué causa la alergia
Es ocasionada por dos tipos de reacciones alérgicas que son:
Hipersensibilidad retardada: esta ocurre cuando las células T. Se unen con los alérgenos, provocando daños a los tejidos circundantes. Se produce entre 12 y 48 horas después de haber ingerido un medicamento y por rechazo de algún trasplante.
Hipersensibilidad inmediata: es reflejada de forma inmediata. Causada por el consumo de algunos alimentos, veneno de insectos, asma, polvo domestico, etc.
Principales alérgenos que ocasionan la alergia
Aproximadamente un 60 % de la población presenta algún tipo de alergias. Las más comunes son producidas por:
Alérgenos aéreos:
- El pelo de animales.
- Ácaros de polvo.
- Epitelios de animales.
- Fármacos.
comunes:
Por picaduras, mordeduras de insectos
Tipos de alergia
Respiratoria: ocurre de acuerdo al sistema inmunológico de cada persona, ocasionando síntomas de asma, secreción nasal, estornudos, rinitis, etc.
Cutáneas: consiste en la inflamación de la piel. Producida por un eccema crónico que ocasiona escamas, costras, enrojecimiento, secreción de líquido, etc.
Citotóxica: esta ocurre cuando se dañan las células del cuerpo y se convierten en antígenos. Es provocada por una transfusión de sangre, anemia hemolítica, granulopenia y otros.
Complejas inmunes: se define como una sustancia extraña en la sangre que se da por alguna reacción a medicamentos provocando una nefritis, inflamación de los vasos sanguíneos y artritis.
Tratamientos
- Cuando es alergia por causa de algunos alimentos. Se puede tratar con una inducción de tolerancia oral, especialmente en niños alérgicos al pescado, la leche, huevos. Ayudándolos a poder consumirlos sin ningún problema.
- El uso de vitaminas A y E ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
- Tomar 1 tasa de infusión de regaliz diariamente, durante un periodo de 5 días. Debido a que contiene propiedades antiinflamatorias, que estimulan las glándulas suprarrenales aliviando los síntomas.
- Los remedios homeopáticos. Se pueden utilizar tomados o aplicados como uso tópico, para combatir la dermatitis.
- Se deben tomar los antihistamínicos, media hora antes de dormir para evitar el insomnio.