¿Es bueno entrenar en ayunas? Todo lo que necesitas saber



Entrenar en ayunas, no es que sea malo pero tampoco es considerado totalmente bueno, según la ciencia esta acción provoca oxidación en los lípidos, pero es algo que no está completamente comprobado, el entrenar de una manera intensa no servirá en este caso para quemar o incrementar grasa, todo lo contrario el entrenar en ayunas mantiene el peso y mejora la sensibilidad de insulina.

El organismo no reacciona igual en todas las personas, para algunas puede ser favorables entrenar en ayunas y para otras puede ser un gran error, en ciertas ocasiones se considera que el desayunar aunque sea poco no provoca ninguna reacción negativa al entrenar, al contrario desayunar en gran cantidad y entrenar de una vez puede provocar malestares en tu cuerpo.

Al entrenar en ayunas hay que tener cuidado de no sobre pasar los límites de intensidad, ya que el glucógeno muscular solo es utilizado por las fibras musculares al sobre pasar estos límites, y este se encuentra almacenado en órganos del cuerpo como  son el hígado, el cual mantiene estable los valores del azúcar, los otros órganos son los riñones entre otros, debemos saber entrenar para luego no presentar ninguna complicación en un futuro que pueda resultar contraproducente para tu cuerpo y para su salud.

Beneficios de entrenar en ayunas

entrenar-en-ayunas-700x500

  • Los deportistas de larga duración tienden a quemar a grasas en estos entrenamientos.
  • El entrenar en ayunas provoca reservar los hidratos que proporcionan en poco tiempo.
  • Se puede definir la masa muscular, con un buen entrenamiento.
  • Provoca la disminución de la grasa muscular.
  • Un ayuno prolongado durante 12 horas, bloquea el crecimiento del tejido, es decir elimina la capacidad de desarrollar más masa muscular.

El ejercicio en ayunas puede que no tenga muchos beneficios como cualquier otro entrenamiento a cualquier hora el día, los beneficios también varían de acuerdo a la persona y a como su cuerpo lo tome o se adapte, para que estos beneficios se den sin contratiempos, debes de tener una buena alimentación luego de un entrenamiento.

Cuando hablamos de la alimentación, no implica exceder el consumo de grasa, pero sin consumir alimentos sanos de manera moderada. Cuando ya tienes tiempo entrenando en ayunas, el cuerpo se acostumbra a no consumir gran cantidad de alimentos o simplemente nada antes de entrenar, de la misma manera que se acostumbrara a la intensidad con la que entrenaras.

Como realizar un entrenamiento en ayunas.

450_1000

  • Hay que realizar cardio de una manera moderada, no con tanta intensidad como es usual realizarlo en horas del día, ya que no es posible mantener un buen efecto sobre la oxidación de grasa.
  • Cualquier entrenamiento que se realiza en ayunas debe ser de manera moderada, ya que el cuerpo no ha consumido ningún alimento y por ende no posee en su organismo algún alimento que le proporcione fuerza o resistencia durante su entrenamiento.

Si analizas bien la información que acabaste de leer, te podrás dar cuenta, que genera algunos beneficios metabólicos por sobre el ejercicio, pero no debes de incrementar demasiada intensidad a la hora de entrenar en ayunas, ya que no produce mayores ventajas, tampoco se fomenta la oxidación de lípidos. El entrenamiento en ayunas es considerado que sea realizado por deportistas más entrenados con mayor resistencia.

entrenar-en-ayunas1-300x200

El realizar algún entrenamiento sin desayunar, no era considerado saludable, aunque ahora algunos nutricionistas o entrenadores personales, lo recomiendan tanto que ahora se conoce como el ayuno intermitente. Sus beneficios son mayores en atletas como en ciclistas, al momento de ganar masa muscular, los entrenamientos también tiene que ir de la mano con un nutricionistas pero no cualquiera, si no uno que tenga conocimientos en el deporte, de igual manera que los practique.

Si necesitas asesoramiento en dietas y planes de entrenamiento no dudes en contactarme a través de mi IG

Tu comentario