Cuáles son los niveles normales de Glutamato monosódico
En la salud, los niveles de glutamato monosódico se están volviendo sumamente importantes para conservar una buena salud. La EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria), Afirma que estos niveles deben mantenerse frente a la ingesta de alimentos que empleamos en nuestra dieta. Tras una gran cantidad de exámenes ya se ha determinado los mismos.
El glutamato monosódico está representado por (E 621) en el mismo encontramos al el glutamato de potasio (E 622), al de calcio (E 623), Amonio (E 624) y magnesio (E 625), cada uno de ellos perteneciendo al ácido glutámico (E 620) el cual es utilizado como condimentos en algunos alimentos para darle sabor a la mayoría.
¿Qué uso se le da al Glutamato monosódico?
Quizás muchas personas aún no saben distinguir el glutamato. Algunas personas le llaman GMS, otros sal china, ajinomoto, umani, etc. Su sabor puede ser dulce, amargo, ácido y salado a su vez. La preparación del Glutamato monosódico viene de un proceso de fermentación de la caña de azúcar, almidón o el mismo azúcar de maíz.
Muchos de ellos ya se encuentran implementados en alimentos procesador y ultraprocesados, algunos de ellos:
- Salsas y condimentos
- Miso
- Quesos curados
- Caldos y sopas
- Comidas listas para hacer
- Embutidos
Por ejemplo, en la salsa de tomate se encuentra el glutamato monosódico E621, algunas que otras marcas siguen un patrón para fabricar las salas, todo para mantener su sabor característico.
Cuídate del Glutamato monosódico
Existen beneficios de consumirlo, pero quizás con el tiempo, los efectos secundarios en nuestro cuerpo sean mucho peores. Consumir en exceso el glutamato monosódico trae algunas consecuencias como dolor de cabeza, mareos y hasta sudoración por su ingesta. Pero tras numerosas investigaciones, ninguna lamentablemente ha podido comprobar que estos síntomas vienen directamente de los componentes como E621.
Consejo: Lo ideal es evitar a toda costa los alimentos procesados. No es la primera vez que en ellos se encuentran algunas consecuencias que pueden llevarnos a sufrir enfermedades graves. La cantidad diaria recomendada está entre los 5 a 12 gramos, un estándar el cual el cuerpo puede controlar y no generar los posibles síntomas que mencionamos anteriormente.
¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tu comentario.